Publicación Bianual del Departamento de Geografía, FAUG de la Universidad de Concepción, Chile / Versión online ISNN 0718-7653
José Miguel de Toro Vial

TEMBLORES DE TIERRA EN EL JARDÍN DEL EDÉN. DESASTRE, MEMORIA E IDENTIDAD. CHILE, SIGLOS XVI-XVIII. MAURICIO ONETTO PAVEZ, EDICIONES DE LA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS (DIBAM), 2017, 472 pp.

COMENTARIO DE LIBRO
Compartir: | Descargar:

Resumen

Todos tenemos memoria de algún cataclismo de los muchos que han tenido lugar en el territorio chileno: terremotos, inundaciones, tsunamis, incendios. Ese es el tema que aborda el libro del profesor Mauricio Onetto, para un período particular de nuestra historia, la época colonial (siglos XVII y XVIII), y tomando un elemento de análisis específico: los movimientos de tierra, temblores y terremotos, como signo distintivo de la mentalidad de catástrofe (o crisis) de Chile.

La obra consta de tres grandes secciones. Después de una breve Introducción, donde se explicitan algunas referencias teóricas y la estructura del libro, se abre la primera parte que lleva por título “¿Chile, una tierra de riesgos y catástrofes?” Aquí se exponen las sensibilidades iniciales de los conquistadores españoles en relación a las adversidades que encontraron en el territorio, desde la funesta expedición de Diego de Almagro (1536-1536) hasta el terremoto de Santiago de 1647, pasando por la guerra contra los naturales y los ataques piratas. “Abandono, exclusión, antípoda e insularidad” (p. 39) es el triste rótulo que describe esas primeras percepciones. Todo lo cual contribuyó a generar la “mala fama” de la tierra de Chile (pp. 45 y ss).

La segunda parte, titulada “Experiencia y discursos del desastre”, analiza los discursos construidos a partir de la experiencia de los terremotos. Como excusa para instalar una retórica con objetivos bien precisos (victimización de los pobladores para obtener el apoyo de la corona), se pone en juego una dinámica que involucra un lenguaje específico y unas imágenes acordes con la “escritura de la catástrofe” (pp. 169 y ss). A continuación, el análisis pasa del discurso a las prácticas, y en el apartado “Paisaje de la catástrofe” se aborda el problema de cómo la sensación de vivir con la catástrofe “condicionaba la forma de relacionarse y habitar el territorio” (p. 298). Lo que se expresa tanto en conductas, por ejemplo, arrancar a los cerros, como en los mecanismos de construcción de casas y tajamares.

Ir Arriba